Lleva Café Claret | Conoce el plan padrino

Medellín se Prepara para el Congreso Internacional “Bienestar Humano como Utopía de la Posmodernidad” en Marzo de 2025

La ciudad de Medellín será la sede del esperado Congreso Internacional "Bienestar Humano como Utopía de la Posmodernidad", un evento de gran relevancia que tendrá lugar en marzo de 2025. Este congreso se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales y las perspectivas de bienestar en una era posmoderna, en la que los cambios sociales, culturales y tecnológicos han reformulado los conceptos de calidad de vida y desarrollo humano.

Durante tres días, expertos de talla internacional compartirán su conocimiento y experiencias, abordando temáticas esenciales para el bienestar integral en un contexto global cada vez más complejo.

 La agenda contará con ponencias, paneles de discusión y talleres prácticos que permitirán a los asistentes sumergirse en las más innovadoras aproximaciones y teorías del bienestar. Este congreso promete ser una oportunidad única para el crecimiento profesional y personal de los participantes, quienes podrán explorar ideas y herramientas para llevar el bienestar a sus comunidades y contextos de trabajo.

Este evento no solo reunirá a destacados académicos y profesionales del área, sino también a líderes sociales, empresarios y a todos aquellos interesados en hacer del bienestar humano un objetivo alcanzable en la actualidad. 

 

La posmodernidad nos plantea nuevos retos, y este congreso busca responder a ellos desde la colaboración, la innovación y el compromiso social.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora! Reserva tu ticket desde ahora y asegura tu lugar en este evento único que promete redefinir nuestra visión del bienestar en el siglo XXI.




Medellín se Prepara para el Congreso Internacional “Bienestar Humano como Utopía de la Posmodernidad” en Marzo de 2025
ANA SOFIA October 17, 2024
Share this post
Tags
Archive
Sign in to leave a comment
ASAMBLEA SOMI-JPIC E INTERCULTURALIDAD REGIÓN COLOMBIA